Los ejercicios de salto, también conocidos como entrenamiento pliométrico, pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento físico. En este artículo te hablaremos sobre los beneficios del salto para el fitness y el por qué es bueno hacer ejercicios pliométricos.
Curiosamente, saltar es algo que la mayoría de los adultos no hacen. Contrariamente, para los niños, saltar es algo natural que hacen y disfrutan constantemente. Lo cierto es que impulsar nuestro cuerpo en el aire, brinda beneficios sustanciales para la salud y el estado físico.
¿Qué es la pliometría y cómo funciona?
Saltar es una actividad física considerada como explosiva, una forma de movimiento pliométrico. La pliometría es un tipo de entrenamiento explosivo, en el que se estira un músculo y luego se acorta rápidamente.
El ejercicio pliométrico se puede dividir en tres fases básicamente. Durante la primera fase, el músculo se alarga. En la segunda fase, el músculo experimenta un breve descanso donde no sucede ningún tipo de esfuerzo.
Finalmente, la tercera fase es donde el músculo se acorta con fuerza rápidamente. Por lo tanto, el objetivo de la pliometría es completar el ciclo de ejercicio lo más rápido posible. Eventualmente, y con la práctica, el ciclo de las tres fases se acorta, por lo que es posible realizar la misma cantidad de ejercicio más rápidamente.
¿Cuáles son los beneficios del salto para el fitness?
Incluir variaciones de ejercicios de salto en tus entrenamientos fitness te aporta los siguientes beneficios:
Mejora la fuerza y la resistencia
Las sentadillas con salto, los saltos de caja, los saltos diagonales y los saltos con una sola pierna, realizados solos o en circuito, te ayudan a estimular las fibras musculares de contracción rápida.
Estas fibras de contracción rápida son más largas y más fuertes que las fibras cortas de contracción lenta basadas en la resistencia. Además, estas fibras musculares juegan un papel importante cuando el músculo se contrae contra la resistencia. Durante el entrenamiento pliométrico, obtenemos más fibras de contracción rápida, lo que resulta en desarrollo muscular, fuerza y potencia.
Te ayuda a construir músculo
Serías capaz de desarrollar más músculo si pudieras reclutar más fibras musculares. Los ejercicios pliométricos realizados durante 45 a 90 segundos aseguran que te encuentres en la región de la energía del ácido láctico, que causa fatiga muscular. Para hacer frente a la demanda ejercida sobre el músculo, esta fatiga recluta más fibras de contracción rápida.
Según varios estudios, este es el entorno ideal para la hipertrofia y el desarrollo muscular. La activación de grandes grupos musculares en las piernas incrementa el flujo sanguíneo y, como resultado, aumentan los nutrientes a la zona. Esto lo que hace es reducir el tiempo de recuperación.
Ideal para deportes específicos
En muchos deportes, como el fútbol, el baloncesto, y el atletismo, el salto es un movimiento prácticamente indispensable. Movimientos similares en tus ejercicios te ayudarán a ser más efectivo en tu actividad deportiva al entrenar tu cuerpo para realizar estos movimientos, lo que también ayudará con el siguiente beneficio.
Los ejercicios de salto previenen lesiones
El riesgo de lesiones se puede reducir acondicionando el cuerpo con una variedad de movimientos similares a los que se utilizan en tu deporte. Cuando aumentamos nuestro rango de movimiento en una dirección desconocida con más resistencia de la que nuestro cuerpo puede soportar, es más probable que nos lesionemos.
Sin embargo, cuando se realiza un salto en varias direcciones y rangos, el cuerpo está expuesto a una fuerza que lo prepara para prevenir las lesiones.
Mejora la biomecánica
Nuestros cuerpos se volverán cada vez más limitados si vivimos estilos de vida sedentarios. Es decir, ciertos músculos están sobrecargados, mientras que otros no lo están. Permanecer sentado por mucho tiempo es un ejemplo de esto.
Pero cuando nos levantamos y nos sentamos, nuestros cuádriceps y flexores de la cadera están sobrecargados, y su dominio interrumpirá nuestra secuencia biomecánica y activará restricciones en articulaciones importantes.
Como resultado, debemos entrenar los glúteos y los isquiotibiales para que funcionen en sus posiciones naturales, como aterrizar al saltar. La resistencia de nuestro peso corporal que se desacelera al aterrizar, alarga nuestros glúteos e isquiotibiales, algo similar a lo que hace la suspensión de una bicicleta o un vehículo.
Te ayuda a quemar grasa e incrementar la frecuencia cardíaca
Los ejercicios pliométricos pueden ayudar a llevar la frecuencia cardíaca al siguiente nivel incorporándolos en un circuito de entrenamiento. Además, la naturaleza compuesta y explosiva del salto requiere mucha energía. Esto significa que se queman más grasas y azúcares no solo durante el ejercicio, sino incluso después.
Una serie de ejercicios de sentadillas con salto, empujar, tirar y saltar es un ejemplo de un circuito exitoso. Se recomienda hacer 3 rondas de 45 segundos cada una, con un descanso de 15 segundos.
Los ejercicios pliométricos mejoran tu coordinación
Usar una variedad de saltos, como saltar con un pie, dos pies, saltar hacia atrás y girando, te ayudará a activar tus habilidades motoras y desarrollar tu equilibrio. Tus saltos parecerán tambaleantes al principio, pero con la práctica, notarás incrementos sustanciales de fuerza y estabilidad.
También no debes olvidar que al tener un mejor equilibrio, reduces el riesgo de resbalarte y lastimarte.
Deja tu comentario