A Mejor Rendimiento Mejor Forma Física
Índice de Contenidos
- 1 A Mejor Rendimiento Mejor Forma Física
- 2 Consejos para mejorar tu rendimiento al hacer ejercicio
- 2.1 Ingiere entre 550 a 800 ml de líquidos por hora
- 2.2 Ingesta calórica de 300 cal/h durante el ejercicio
- 2.3 Consume solo carbohidratos complejos
- 2.4 Sí te ejercitas durante dos horas, necesitarás proteínas
- 2.5 Los líquidos deben ser tu principal fuente de energía
- 2.6 Debes reponer los electrolitos mientras entrenas
- 2.7 Evita consumir alimentos en exceso la noche anterior
- 3 En Conclusión
Mejorar tu rendimiento al hacer ejercicio requiere encontrar el ajuste ideal para ti, como atleta individual. En realidad no existe una formula universal que te diga lo que debes comer para mantener tu energía mientras te ejercitas.
Es decir, tendrás que determinar, mediante prueba y error, qué es lo que funciona mejor para ti. Sin embargo, hay ciertas pautas básicas que te pueden ayudar a eliminar conjeturas.
Mejor aún, aprender más rápidamente cómo alimentar tu cuerpo adecuadamente durante los entrenamientos y optimizar tu rendimiento.
Consejos para mejorar tu rendimiento al hacer ejercicio
Al seguir nuestras recomendaciones, no solo evitarás interrumpir tus ejercicios por agotamiento. También tendrás una experiencia mucho más agradable y mejorarás tu rendimiento en los entrenamientos.
En todo caso no tienes nada que perder y sí mucho que ganar. En última instancia, cuantos más consejos adoptes y practiques, menos problemas enfrentarás en cuanto a la energía y la falta de rendimiento.
Ingiere entre 550 a 800 ml de líquidos por hora
Hidratarse en exceso puede ocasionar coma y muerte inducidas por los bajos niveles de sodio. La mayoría de las personas que entrenan, satisfarán sus necesidades de hidratación ingiriendo entre 550 a 800 ml de líquidos por hora.
En condiciones climáticas frías, es posible que solo requieras la mitad. Si el clima es muy cálido, probablemente debas incrementar hasta 900 ml.
Y por supuesto que puedes sudar más que eso, sin embargo no puedes reemplazar fisiológicamente cada ml de líquidos perdidos.
Ingesta calórica de 300 cal/h durante el ejercicio
“Calorías fuera, calorías dentro”, no sirve para mejorar tu rendimiento cuando haces ejercicio. El motivo es que tu cuerpo no puede procesar la ingesta calórica a un nivel cercano al que las quemas.
Si intentas reemplazar las calorías que pierdes cuando te entrenas, posiblemente experimentas nauseas, hinchazón, vómitos, e incluso diarrea.
Lo más recomendable para mejorar tu rendimiento es restringir tu ingesta calórica a un máximo de 300 cal/h. Es decir, si sigues una ingesta calórica más sensata, difícilmente te quedarás sin aliento.
Consume solo carbohidratos complejos
Otra forma de mejorar tu rendimiento mientras te entrenas es evitar los azucares simples. En su lugar debes consumir solo carbohidratos complejos.
Lo que sucede es que los azucares simples como la glucosa, fructosa, dextrosa y sacarosa, son ineficientes como energía para los entrenamientos.
Además son peligrosos para la salud, sobre todo cuando se consumen regularmente en dosis dietéticas. Incluso tienen una limitación severa en cuanto a la absorción en nuestro organismo.
Por el contrario, los carbohidratos complejos se absorben hasta tres veces mejor que los azucares simples. Además, con ellos obtienes energía estable y confiable, sin choques ni picos elevados.
Sí te ejercitas durante dos horas, necesitarás proteínas
Ciertamente los carbohidratos complejos por si solos no serán suficientes para satisfacer tus requerimientos de energía. Principalmente si te ejercitas por dos o más horas.
En otras palabras, las proteínas tendrán que satisfacer alrededor del 10% de tus requerimientos de energía para mantener un buen rendimiento.
En consecuencia lo recomendable es ingerir un suplemento calórico que contenga carbohidratos complejos y proteína de soya.
Si no haces esto, tu cuerpo sencillamente se “alimentará” de tus músculos para producir energía.
Los líquidos deben ser tu principal fuente de energía
No pasa nada si consumes un poco de comida solida durante tus entrenamientos. Sin embargo, tu principal fuente de energía deben ser los líquidos.
El consumo de alimentos sólidos solo debe ser una excepción, más no la regla. Toma en cuenta que la comida solida es más difícil de digerir que los líquidos.
Por lo tanto, requieren más tiempo, agua y electrolitos. Además pueden hacerte sentir con nauseas, inflamado y letárgico. Por el contrario, los líquidos se digieren y se absorben mejor en tu cuerpo, por lo que no experimentas todas estas molestias.
Debes reponer los electrolitos mientras entrenas
Cuando no repones los electrolitos al hacer ejercicio, es muy probable que sufras de calambres, espasmos musculares y experimentes un ritmo cardíaco irregular.
Por ello, lo mejor es que te asegures de reponer los electrolitos mientras te entrenas para que tu rendimiento sea óptimo y no termines agotado.
Evita consumir alimentos en exceso la noche anterior
El exceso de carbohidratos solo almacenará grasa corporal, es decir, peso muerto. Por lo tanto, no te excedas en los alimentos que consumes la noche anterior a tu entrenamiento.
En otras palabras, come hasta que te sientas satisfecho, pero no más allá de eso.
En Conclusión
Sigue nuestros sabios consejos y tendrás un rendimiento más notable; Porqué el ejercicio es salud.
Esperamos haberte ayudado con este artículo a mejorar tu forma física y por qué no, mental.
Nos vemos en el próximo.
Deja tu comentario