Te has preguntado alguna vez, ¿qué pasa con tu cuerpo cuando haces ejercicio? Muchas personas que son nuevas o que están pensando en hacer ejercicio tienen esta preocupación.

Aunque la mayoría de nosotros estamos familiarizados con el componente de pérdida de peso del ejercicio, existen muchos otros beneficios de hacer ejercicio de forma regular. Igualmente es importante saber qué sucede con nuestro cuerpo si no hacemos ejercicio.

Cuando haces ejercicio a diario, ¿qué pasa con tu cuerpo?

Quizás hayas comenzado recientemente a incorporar ejercicios en tu rutina o estés considerando hacerlo por primera vez. Si no estás seguro de qué esperar y sientes curiosidad por saber lo que sucede en tu cuerpo cuando haces ejercicio todos los días, aquí daremos respuesta a tu pregunta.

Pérdida y mantenimiento del peso

Gran parte de las personas ingresan a un gimnasio o comienzan a hacer ejercicios en casa con el objetivo de perder peso. Es casi seguro que hacer ejercicio lo ayudaría a perder esos kilos de más si controlas tus porciones, consume alimentos nutritivos y realiza un seguimiento de tu ingesta de calorías.

Hacer ejercicio, por otro lado, te ayudará a mantener tu peso después de que hayas alcanzado el objetivo.

Ganancia muscular

Hacer ejercicio es la forma más fácil de conseguir esos abdominales que siempre has admirado. Los micros desgarros en las fibras musculares y los tejidos conectivos se producen como resultado del ejercicio. Estos pequeños desgarros se curan con descanso y una buena nutrición, fortaleciendo y agrandando los músculos.

Con esfuerzo y constancia, eventualmente obtendrás esos abdominales, los músculos de tus brazos se volverán más definidos y podrás obtener esa figura envidiable que muchas y muchas presumen en redes sociales.

Hacer ejercicio también mejora tu estado de ánimo

Cuando haces ejercicio, tu cuerpo envía señales de las células nerviosas a los músculos, glándulas y otros nervios a través de los neurotransmisores. La serotonina ayuda a controlar el estado de ánimo, el apetito, la coagulación de la sangre, el sueño y el ritmo circadiano del cuerpo. Por otro lado, las endorfinas suprimen las señales de dolor y producen una sensación de energía y euforia.

En consecuencia, hacer ejercicio puede ayudar a las personas con depresión y ansiedad porque se libera serotonina cuando entrenan. Las endorfinas, por su parte, se producen como resultado de actividades aeróbicas como el running. La euforia del corredor, similar a la que produce la morfina, es uno de los efectos secundarios de las endorfinas, por lo que el cuerpo experimenta una sensación placentera.

Cuando haces ejercicio mejora la salud de tu corazón

Hacer ejercicio aumenta el suministro de sangre al corazón, lo que permite que llegue más oxígeno a los órganos y músculos. El ejercicio también reduce los niveles de colesterol, disminuye la presión arterial y disminuye la frecuencia cardíaca en reposo. Como resultado, es más fácil tratar y evitar problemas cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Mejora la función cerebral y reduce el riesgo de demencia

El ejercicio físico aumenta la frecuencia cardíaca, lo que permite que el cerebro reciba más oxígeno. Promueve la liberación de hormonas, que proporcionan un entorno ideal para el desarrollo de las células cerebrales. Además, hacer ejercicio puede ayudar a prevenir y retrasar la aparición de la demencia y el deterioro cognitivo en los adultos mayores.

Es bueno para tu sistema inmune, el sueño y el sexo

Cuando entrenas, tu frecuencia cardíaca aumenta, lo que indica a las células inmunitarias que se preparen para combatir cualquier infección que pueda estar presente en tu cuerpo. Si bien este es un efecto temporal, ayuda a mejorar las defensas de su cuerpo con el tiempo.

Por otra parte, el ejercicio físico regular te ayudará a conciliar el sueño más rápido, dormir más fácilmente y de forma más profunda. Incluso, si tienes problemas en la cama con tu pareja, el ejercicio podría ayudarte. Los entrenamientos como cardio, ciclismo, ejercicios de abdominales y planchas, te ayudarán a aumentar tu resistencia y libido.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si no haces ejercicio?

Y aunque somos conscientes de las muchas ventajas del ejercicio, la mayoría de nosotros no lo hacemos. Esto puede atribuirse a horarios agitados, fatiga o simplemente a la falta de motivación. ¿Alguna vez has pensado en lo que le pasa a tu cuerpo si no haces ejercicio?

Tus huesos y articulaciones se debilitan

La actividad física regular, como se señaló anteriormente, ayuda a fortalecer los huesos y las articulaciones. Por lo tanto, si no realizas suficiente actividad física, desarrollarás osteopenia y osteoporosis.

Tienes un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer

En estudios recientes se ha demostrado que la actividad física ligera reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, mama, endometrio, esófago, hígado, estómago, riñón y leucemia mieloide.

En los fumadores actuales y exfumadores, hacer ejercicio reduce el riesgo de mieloma múltiple, así como los cánceres de cabeza y cuello, recto, vejiga y pulmón. Si no haces ejercicio, tu riesgo de desarrollar cualquiera de los cánceres mencionados anteriormente se incrementa notablemente.